
Con la llegada de un nuevo miembro a la familia, parece que todo espacio es pequeño para guardar las múltiples cosas que necesita un bebé. Así que bajé al garaje a rescatar una cómoda que llevaba guardada cerca de dos años.
Mi marido es fontanero calefactor y en una de las obras que realizó le dieron este mueble. Es verdad que a priori no me pareció bonito, pero sí práctico y funcional ya que los cajones eran bastante grandes, así que lo guardamos y ahora nos va a venir fenomenal.
No tenía muy claro qué era lo que quería hacer pero finalmente este fue el resultado.
Si os parece vemos el paso a paso…
Lo primero que hice fue quitarle los tiradores, y rellenar con masilla los agujeros que éstos habían dejado en la madera, ya que los tiradores prefería cambiarlos, así como su posición. Una vez seca la masilla, lijamos suavemente hasta dejar la superficie uniforme.
La pintura que voy a utilizar para cubrir el mueble es pintura a la tiza. Como muchos ya sabréis esta pintura todoterreno no necesita lijado previo, pero en este caso, decidí hacer un lijado rápido para levantar un poco el barniz que recubría la madera.
Limpiamos el polvo originado con un trapo húmedo.
No tenía intención de decorar todos los cajones y el armazón de la cómoda de la misma forma. Quería utilizar diferentes técnicas y colores que pudieran combinar entre sí.
Una de mis técnicas preferidas es el decoupage. Esta técnica supone pegar papeles o servilletas decoradas sobre diferentes superficies. En este caso utilicé servilletas. Las servilletas las compré en una tienda de barrio de cosas de decoración.
Para hacer decoupage con servilletas, lo primero que debemos hacer es quitar las capas de papel que no llevan dibujo, generalmente son dos capas. Solo vamos a trabajar con la capa de arriba.
El papel de servilleta, al ser un papel tan fino, cuando pegamos suelen salir pequeñas arrugas. A mí personalmente se me da mucho mejor trabajar con trozos de servilletas más pequeños. En este caso, como habéis visto en la imagen las servilletas imitan al patchwork, así que recorté la servilleta en pequeños cuadrados, que luego fui pegando uno a uno.
El papel de servilleta siempre deja entrever lo que hay detrás, por eso es importante que esa superficie esté bien tratada. En nuestro caso, la pintamos con pintura a la tiza color café con leche.
Para pegar la servilleta utilizamos el gel médium decoupage de Artis.
En primer lugar, sobre la superficie utilizamos esta cola para decoupage, colocamos encima la servilleta, y otra vez, echamos de nuevo cola para proteger nuestro papel. Es importante que no echéis demasiada cantidad.
Esta técnica la he utilizado tanto en parte del primer cajón, como en el último, tratando así de generar una imagen de globalidad y conjunto.
Este primer cajón, visualmente perece estar compuesto de tres cajones. A parte del decoupage, en los otros he utilizado la técnica del decapado y la del estarcido solo en uno de ellos. Los decapados realizados en este cajón, son los mismos, que los de los cajones segundo y tercero.
Para decapar necesitamos pintar la superficie de dos colores. Es importante que éstos contrasten.
En la imagen podéis ver como pintamos sobre un rosa pálido, un verde salvia.

Aplicación de dos manos de pintura a la tiza de diferentes colores, para poder realizar un decapado.
Para decapar pintamos en primer lugar nuestra superficie cubriendo ésta de manera generosa. Una vez seca, damos otra mano de pintura con otro color diferente. Una vez seco, para decapar necesitaremos un lija. El decapado no consiste en lijar toda la superficie, sino en lijar aquellas zonas en las que realmente queramos que se vea este efecto. Generalmente suelen decaparse las esquinas y los bordes, para dar un aspecto más envejecido a nuestro mueble, y el resto a gusto de cada uno.
Hay multitud de tipos de lija así como de grosor de la misma. Yo siempre utilizo una de grano grueso al inicio y después una más fina. También podemos utilizar lana de acero. La lana de acero es muy útil para sitios redondeados o con curvas, ya que permite adaptarnos mejor a la superficie.
Al lijar pintura a la tiza, veréis que enseguida la lija queda totalmente cubierta de polvo, y prácticamente inservible. Por este motivo, yo prefiero lijar con trozos de lija pequeño que voy cambiando cada poco tiempo.
En el segundo cajón, sobre el decapado, hemos realizado un transfer. La imagen la he utilizado de pinterest. Aunque ya os hablaré de esta técnica más detenidamente porque me entusiasma, os diré como la hemos hecho. En primer lugar, siempre que la imagen tenga letras, necesitemos que ésta esté del revés (efecto espejo), para que una vez realizado el transfer las letras se lean correctamente.
El producto que yo utilizo es el gel médium de Vallejo, aunque en el mercado hay una gran variedad de ellos. Personalmente, este producto en concreto me gusta mucho. Su secado es relativamente rápido, y se obtienen muy buenos resultados.
Para el transfer, a diferencia que en el caso del decoupage, extendemos el gel sobre la superficie que vayamos a pegar la imagen. Asimismo en el papel, sobre la imagen, cubrimos toda esta zona con el gel.
A posteriori, tendremos que poner en contacto gel con gel. Pegaremos nuestra imagen cubierta con el gel médium, con el gel extendido en la madera.
Para sacar el exceso de gel que haya podido quedar en la zona, vamos presionando del centro para fuera, con mucho cuidado, evitando que queden burbujas.
Es importante dejar secar bien la superficie, una vez seca, procederemos a levantar el papel.
Para ello con agua templada, y simplemente ayudados de nuestras manos, nos mojaremos la yema del dedo en agua, e iremos frotando toda la superficie cubierta con papel, de manera muy cuidadosa, para evitar que éste se pueda romper.
Esta tarea es muy entretenida y parece que no se acaba nunca, pero es importante quitar bien toda la celulosa, ya que si no, nuestra imagen puede quedar con un efecto blanquecino, que empañaría nuestro trabajo.
Una vez quitada la primera capa de celulosa, podemos dejar secar la superficie que hemos humedecido y después volver a empezar.
Una vez que tengo la imagen como yo quiera, recubrimos la misma con el mismo gel que hemos utilizado. Esto evita que la imagen se vuelva blanquecina, y asimismo la protege.
Nos quedaría hablar del estarcido. Para ello siempre utilizaremos plantillas, pinturas y el pincel especial para estarcido que os muestro en la imagen.
Una vez colocada la plantilla sobre la superficie que queremos decorar, es muy importante que nuestro pincel no contenga gran cantidad de pintura, ya que ésta puede filtrarse por los bordes de la plantilla y emborronar totalmente la imagen. Yo generalmente una vez que tengo la pintura en el pincel, suelo descargar parte del exceso en la tapa del bote.
Para aplicar la pintura es muy importante mantener el pincel totalmente recto y aplicar la pintura mediante pequeños toques.
El mueble lo he protegido con cera incolora. La cera la podéis encontrar no solo en tiendas especializadas, sino también en supermercados o grandes superficies. Para darla, yo utilizo una brocha redonda y voy frotando con un trapo de algodón (suelo utilizar camisetas que ya no usamos).
Los tiradores, los he comprado en Zara Home. Tienen una gran variedad, y el precio es asequible.
La verdad es que este artículo, contiene una gran cantidad de información ya que se han utilizado diferentes técnicas, y quería, que aunque fuese de forma generalizada se viesen todas ellas, y los pasos realizados.
Espero que os haya gustado y que os sirva de inspiración.
excelente artigo.
Admiring the time and effort you put into your site and in depth
information you offer. It’s nice to come across
a blog every once in a while that isn’t the same unwanted rehashed
material. Excellent read! I’ve saved your site and I’m
adding your RSS feeds to my Google account.
Thanks!!!
Thanks¡¡¡
Very shߋrtly this site will be famous аmong all bloggіng and site-building people, due to
it’s pleasant posts
Hеllo very coοl website!! Man .. Beautiful .. Superb
.. I’ⅼl bookmark yoսr website and take the feeds addіtionally?
I am glad to ѕeek out numerous helpful informatіon here in the post,
we want deveⅼop extra techniques on this regard, thanks for ѕharing.
. . . . .
Thanks¡¡¡ I am glad it had been useful for you.
This article offers clear idea designed for the new users of blogging, that actually how to do blogging and site-building.
Oi, muito interessante o seu blog! Gostei! . https://periodicos.ufsm.br/remoa/comment/view/3366/0/2931
Muchas gracias, me alegro mucho de que te guste!!
Pretty! This was an extremely wonderful article.
Many thanks for supplying this info.
Pretty nice post. I just stumbled upon your
weblog and wished to say that I’ve truly enjoyed browsing
your blog posts. In any case I will be subscribing
to your feed and I hope you write again very soon!
I don’t even know how I ended up here, but I thought this post was good. I do not know who you are but definitely you are going to a famous blogger if you are not already 😉 Cheers!|
Hi there very nice site!! Man .. Beautiful .. Superb .. I’ll bookmark your site and take the feeds additionally? I am happy to find so many helpful info here within the submit, we need develop more techniques on this regard, thank you for sharing. . . . . .|
i like your article.
wonderful post, very informative. I wonder why the other specialists of this sector do not notice this. You must continue your writing. I am confident, you’ve a huge readers’ base already!
great post. i think the topic is extraordinary
Hi friends, nice post and nice arguments commented at
this place, I am in fact enjoying by these.
Its rare for me to discover something on the net that is as entertaining and intriguing as what you have got here. Your page is lovely, your graphics are great, and whats more, you use source that are relevant to what you are talking about. Youre definitely one in a million, good job!
Excellent beat ! I wish to apprentice while you amend your web site, how can i subscribe for a blog website? The account helped me a acceptable deal. I had been tiny bit acquainted of this your broadcast provided bright clear idea|
very nice post, i certainly love this website, keep on it :))) What do you say to my new landing page ? https://www.youtube.com/watch?v=mnYVOnxk82E
Thank you for sharing. Come back our website.
what a great post. i will visit your site more often
Many thanks for spreading this kind of excellent subject matter on your site. I discovered it on the search engines. I am going to check to come back once you publish much more aricles.
you have a great blog here! would you like to make some invite posts on my blog?
Hi i am kavin, its my first time to commenting anyplace, when i read this piece
of writing i thought i could also create comment due to this good
article.
Hey there, You’ve done a fantastic job. I’ll certainly digg it and personally suggest to my friends. I’m sure they will be benefited from this website.|